¿Has crecido con los Simpsons?
Hoy me voy a arriesgar a hacer algo diferente.
No sé si tú también has crecido viendo los Simpsons (tradición en cualquier casa española a la hora de comer).
Si, como yo, no faltabas a tu cita de las 14:00 cada día, te acordarás de algún capítulo especial que lanzaban: Detrás de la risas.
A ver, honestamente, me sentaba bastante mal cuando ponían estos capítulos.
Espero que a ti no te pase lo mismo con una nueva serie que quiero empezar.
Algunos amigos me comentaron que sería interesante compartir recomendaciones de libros, podcasts, o alguna otra cosa que me sirva como inspiración para escribir.
También he visto algunos autores en Substack como o que se han lanzado a hacer algo parecido, y me parece una gran idea.
Y obviamente está la reina de compartir lo bueno, , que también me ha servido de inspiración.
Incluso he aprendido que Dua Lipa comparte recomendaciones en su blog - gracias a mi amigo Miguel.
Así que, en honor a los Simpsons, he decidido llamar a esta serie Detrás de Morning Run Thoughts (mientras escribo estas líneas Paula se piensa que le voy a poner el nombre que ella eligió, El Baúl de Morning Run Thoughts).
Mi idea es, si tiene buena acogida, compartir una vez al mes los libros, videos, audios, textos que me han impactado durante las últimas semanas de una manera más “cruda” y no tanto como hago normalmente.
También compartiré algún bonus track que se me ocurra (esta serie va a ir un poco al libre albedrío)
Y bueno, como el Vol. 01 es el primero, va a ir más cargado de información.
Me callo ya con las explicaciones, porque se va a despertar Manuela y todavía no he terminado mi newsletter.
Empezamos.
🎧 Podcast
El correr tantos kilómetros me permite consumir bastantes podcasts, lo cual tiene su parte positiva, porque mato dos pájaros de un tiro.
Si alguno me llama especialmente la atención, le dedico otro ratito ya más calmado y muchos de ellos se convirtieron en inspiraciones para algunos de mis posts.
Si llevas algún tiempo por aquí, te acordarás que incluso a uno le dediqué una edición especial en la newsletter.
Ese podcast es sin duda uno de los que más me ha marcado este año:
Mel Robbins presenta a Martha Beck. Martha es coach de vida (de Oprah, entre otros), socióloga y autora estadounidense, y se le reconoce especialmente por su trabajo en desarrollo personal y transformación.
Su historia es realmente fascinante.
Nació y creció en una familia de mormones, de la cuál salió después de sufrir abusos por parte de su padre.
Cambió literalmente su vida y ahora se enfoca en mejorar la de otras personas.
Si te sientes estancado, si estás buscando algo con lo que guiarte o si quieres entender cual es el siguiente paso en tu vida, realmente te invito a que veas este video.
Y si no, siempre puedes leer lo que aprendí de ese video aquí:
¿Cómo encontrar tu propósito?
Esta semana ha estado marcada por conseguir un gran hito en Substack. Por primera vez me han mencionado en una newsletter. Ya dije en mi primer post que si conseguía tener impacto en alguien, toda esta aventura tendría sentido. Y que te compartan reconociendo lo que haces me llena de alegría y me da fuerzas para seguir con esto. Muchas gracias
También me gustaría presentarte a alguien que sin duda es una de las personas que más me inspiran (muy a pesar de Paula).
Digo muy a pesar de Paula porque este tío está un poco loco y exprime la vida al máximo.
Se llama Devon Lévesque.
Lo descubrí en 2020, después de hacerse la maratón de Nueva York a bear crawl (a cuatro patas) durante 20 horas y 48 minutos (ahora entendéis la preocupación de Paula).
El motivo fue visibilizar el suicidio y la salud mental, recaudando 2 millones de dólares en 24 horas, a raiz del suicidio de su padre cuando Devon tenía 16 años.
A parte de eso, ha creado/invertido en varias empresas, llegó el año pasado al punto más alto del Monte Everest y siempre habla de una vida activa y sana.
Un tío bastante majo.
Como te decía, en este podcast Devon comparte la historia detrás de su hazaña de recorrer la maratón de Nueva York a cuatro patas para concienciar sobre la salud mental y el suicidio. Desde la muerte de su padre, decidió exprimir la vida al máximo, con propósito, gratitud y acción.
En este video expone cuatro claves para una vida plena: agradecer y pedir perdón cada día, buscar experiencias de “diversión tipo 2” que desafíen y transformen, reconectar con la niñez haciendo algo que te hacía feliz, y priorizar lo que realmente importa.
📖 Libros
¿No te agobia pensar en los millones de libros que hay y saber que no vas a tener tiempo de leerlos todos?
Hará 9-10 años que mi amiga Sara me presentó el mundo de “los libros de aprender”, esos libros libros de no ficción que te ayudaban en tu crecimiento personal.
Pero seamos realistas.
Cada vez hay más libros y, ya que es imposible leer todos, hay que elegir bien.
Antes si que compraba o consumía libros sin ton ni son, simplemente por el hecho de consumir.
Me di cuenta que la mayoría hablaba de lo mismo y ninguno llegaba a impactarme de verdad.
Así que este año, y gracias a que empecé Morning Run Thoughts, me he vuelto un poco más exquisito y selectivo en mis elecciones.
Antes de comprar ningún libro, hago mi investigación y leo los que realmente sé que me van a impactar y me van a ayudar a mejorar.
Como resultado, te presento mi selección de 2025:
Five Types of Wealth (Sahil Bloom)
A le va a gustar esto.Sahil Bloom redefine el concepto de riqueza desde una perspectiva más humana y holística. Propone cinco formas de riqueza: tiempo, salud, social, mental y dinero. A través de historias personales y reflexiones prácticas, el libro te empuja a mirar más allá del éxito financiero y preguntarte: ¿estoy invirtiendo bien en lo que realmente importa? Es una invitación directa a diseñar una vida rica en lo que de verdad da plenitud.
Este libro incluso inspiró una conversación profunda con mi padre:
Conversaciones con mi padre
·Durante toda tu vida vas siendo adoctrinado en la creencia de que el dinero es la única riqueza que existe.
El Almanaque de Navil Ravikant
A este libro le tendré que dedicar un post solamente para él.Es una lectura totalmente obligatoria (se lo comenté a varias veces), que muy a mi pesar tardé demasiado en leer.
Recopila las ideas clave de uno de los pensadores más influyentes del mundo startup, pero va mucho más allá del éxito financiero. Naval propone una vida construida sobre libertad, autoconocimiento y decisiones conscientes. Habla de generar riqueza sin intercambiar tiempo por dinero, usando apalancamiento (tecnología, capital, productos) y de alcanzar la felicidad como un estado interno, no como un destino externo.
Es un libro para releer varias veces.
From Strength to Strength (Arthur C. Brooks)
Este libro quizás lo tendría que haber leído dentro de unos años.Brooks analiza el paso de una etapa de éxito profesional hacia una de sabiduría en etapas posteriores de la vida. Aboga por reconectar con valores más profundos — relaciones, crecimiento personal— en lugar de perseguir logros externos. Un recordatorio suave y poderoso de que a veces, conservar lo que ya somos es más valioso que intentar seguir siendo quienes fuimos.
4. Let My People Go Surfing (Yvon Chouinard, Patagonia)
De este libro se puede sacar algún aprendizaje, pero quizás es el menos impactante.Habla de las memorias fundacionales de Patagonia y su filosofía empresarial: innovación responsable, cuidado medioambiental y cultura corporativa basada en la confianza. Chouinard comparte cómo la empresa prioriza objetivos mayores que el dinero, por ejemplo donar parte de las ventas y ser pionera en prácticas sostenibles.
5. Zero to One (Peter Thiel)
Este es sin duda otro libro que hay que leer.Si no conoces a Peter Thiel, es el fundador de Paypal y un titán en el mundo startup. Thiel hace hincapié en la importancia de crear monopolios tecnológicos como base de éxito duradero. Se trata de pensar en grande, romper con lo establecido y diseñar el futuro a partir de ideas únicas, no repitiendo modelos existentes.
🎵 Música
¿Qué es la vida sin música?
No sé tocar ningún instrumento (la flauta en el colegio se me daba fatal).
Tampoco sé cantar.
Ni tocar las palmas.
Y mira que mi familia es malagueña (aunque yo de Coruña), pero mi hermana dice que me dejé el arte en Despeñaperros.
A pesar de todo, tengo buen oído y la música es una constante en mi día a día.
No me voy a poner purista, mi Spotify es una macedonia de artistas: desde los Beatles hasta Romeo Santos, pasando por Julio Iglesias o Eminem.
Y me apetece recomendar música, aunque no sea el core de Morning Run Thoughts.
La canción más escuchada del año es… BARTOLITO.
Si no quieres que se te quede para siempre en tu cabeza, no te la recomiendo.
Sin bromas ahora, hoy te voy a dar dos recomendaciones por ser un día especial:
Franz Ferdinad - Ulysses
Esta canción compite directamente con Bartolito como la más escuchada en casa en las últimas semanas.
Imagine Dragons
Paula y yo fuimos al concierto en Madrid la semana pasada y es impresionante.
Te dejo una canción a la que le dedicaré algo un día de estos.
Y hasta aquí Detrás de Morning Run Thoughts.
Agradeceré enormemente cualquier feedback de si esta serie te gusta o no. Quizás pueda ser el comienzo de algo interesante o quizás se quede en un volumen.
Depende de ti.
Y si todavía no te has suscrito, pulsa este botón (es gratis! y a mi me ayuda bastante):
Tengo muchas ideas para los próximos meses así que asegúrate de no perderte nada.
Entre estas ideas, vamos a empezar una nueva serie que se llamará Crónicas de Groenlandia (en este nombre si que hemos estado de acuerdo Paula y yo), donde voy a ir más al detalle en el propósito de correr 63km a -15 grados en Groenlandia y todo lo que hay alrededor (ropa, entrenamiento, nutrición, la ruta, etc).
Y como Manuela se acaba de despertar, me despido.
Espero que tengas una buena semana.
Hasta el lunes que viene.
Nico
Dua Lipa and Morning Run Thoughts altogether 🫶
Sigue haciendo esto, Nico, me encanta y me inspira 🩷
Me encantó!!! Siempre es bueno leer recomendaciones de personas que sigues y confías, asi la búsqueda de algun libro o podcast no se hace taaaan complicada! Esperando desde ya el Vol. 02 😎